Publicados los resultados de la convocatoria Creative Innovation Lab CREA-CROSS-2021-INNOVLAB.
El subprograma MEDIA de Europa Creativa ha apoyado un total de diez iniciativas (de 53 solicitudes recibidas) por un importe total de 6.812.164,54 euros.
A través de esta línea de ayudas, el subprograma MEDIA de Europa Creativa incentiva a los agentes de los sectores audiovisual, cultural y creativo, facilitando la creación de soluciones innovadoras que se puedan aplicar al sector audiovisual y al menos a otro sector creativo y/o cultural.
En esta convocatoria han resultado seleccionadas tres empresas de nuestro país que participan como socios en proyectos beneficiarios. Sus proyectos son:
- Agencia EFE (socio) - Creative Room Europe Alliance.
- Mosaic (socio) - Musika Peripherika.
- Optiva Media (socio) – Thrid Stage.
El importe total obtenido en esta convocatoria por las empresas beneficiarias de nuestro país asciende a 320.671,73 euros.
Desde una perspectiva geográfica, los diez proyectos seleccionados están coordinados por solicitantes establecidos en ocho países europeos: Alemania (3 proyectos), Francia, Austria, Bélgica, Chipre, Portugal, Noruega y Eslovenia (1 proyecto). Desde el punto de vista de la estructura de los groupings (coordinadores y socios), los diez proyectos seleccionados representan 66 entidades establecidas en 19 países MEDIA: Francia (10 entidades), Noruega (8), Alemania (6), Austria (5), Dinamarca (5), Italia (5), Países Bajos (4), Portugal (4), España, Bélgica y Eslovenia (3). Chipre y Hungría dos proyectos respectivamente y un proyecto en Bulgaria, Croacia, Estonia, Irlanda, Rumanía y Suecia.
La selección de proyectos ofrece una diversidad de actividades equilibrada.
Gestión y monetización de los derechos, incluida la transparencia y una remuneración justa para los creadores y los artistas. Recopilación y análisis de datos.
- CREA: amplia y actualiza una plataforma colaborativa existente que permite a los creadores monetizar su contenido.
- CCI Thrive: organiza el intercambio de conocimientos entre empresas de videojuegos de alto nivel, audiovisuales y musicales, para ofrecer recomendaciones para el uso intersectorial, el intercambio de datos y herramientas.
- Musika Peripherika: desarrolla un nuevo marco europeo abierto de derechos musicales y audiovisuales.
- Thrid Stage: propone el desarrollo de una plataforma VOD centrada en la transmisión de espectáculos culturales europeos en vivo.
Ecologizar la cadena de valor en los sectores creativo y cultural, fomentando la innovación intersectorial, incluidas las acciones que contribuyen al proyecto europeo Bauhaus.
- GTP: propone una cooperación entre los agentes de las industrias culturales y audiovisuales, así como, los investigadores climáticos, para desarrollar una web basada en una herramienta climática que mida y ayude a reducir la huella de carbono de las producciones culturales.
Creación de herramientas y contenidos educativos innovadores que utilicen la creatividad y los sectores creativos para abordar cuestiones sociales como la desinformación, las fake news, etc.
- Escape Fake 2.0: desarrolla una innovadora herramienta digital (utilizando tecnología inmersiva) para educar a las audiencias jóvenes en la alfabetización mediática.
- NewsCraft: propone un formato de noticia gamificado para mejorar las habilidades de los ciudadanos en alfabetización informativa.
- C4 Education: tiene como objetivo desarrollar un laboratorio virtual de herramientas digitales para la educación sobre el patrimonio cultural.
- Edumake: desarrolla material didáctico digital (relacionado con la alfabetización mediática) dirigido a los profesores.
- Innovation Lab: reúne a científicos con productores de arte, de entretenimiento y de nuevos medios para explorar formas innovadoras de llevar la investigación científica al dominio público (para contrarrestar las campañas de desinformación).
Consulta el listado completo de resultados, aquí.