logo   

NEWSLETTER

Suscríbete a nuestro boletín de noticias

Sí, acepto el tratamiento de mis datos

Al hacer click en el botón, Usted presta el consentimiento para que sus datos sean tratados por OFICINA MEDIA ESPAÑA con la siguiente finalidad: Resolver las cuestiones que nos plantee; Remitir boletín, e información relacionada con los fines de OFICINA MEDIA ESPAÑA.

OFICINA MEDIA ESPAÑA no cede datos personales a terceros, salvo obligación legal, ni realizará transferencias de datos internacionales. En cualquier momento podrá revocar el consentimiento prestado y ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión o derecho al olvido, oposición, limitación del tratamiento y portabilidad de datos, dirigiendo comunicación escrita, acompañada de fotocopia del DNI en vigor u otro documento en vigor acreditativo de su identidad, a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. En todo caso, podrá ampliar la información en materia de protección de datos en nuestra política de privacidad.

facebook twitter instagram bluesky youtube linkedin tiktok

NEWSLETTER

Suscríbete a nuestro boletín de noticias

Sí, acepto el tratamiento de mis datos

Al hacer click en el botón, Usted presta el consentimiento para que sus datos sean tratados por OFICINA MEDIA ESPAÑA con la siguiente finalidad: Resolver las cuestiones que nos plantee; Remitir boletín, e información relacionada con los fines de OFICINA MEDIA ESPAÑA.

OFICINA MEDIA ESPAÑA no cede datos personales a terceros, salvo obligación legal, ni realizará transferencias de datos internacionales. En cualquier momento podrá revocar el consentimiento prestado y ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión o derecho al olvido, oposición, limitación del tratamiento y portabilidad de datos, dirigiendo comunicación escrita, acompañada de fotocopia del DNI en vigor u otro documento en vigor acreditativo de su identidad, a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. En todo caso, podrá ampliar la información en materia de protección de datos en nuestra política de privacidad.

Lunes, 07 Abril 2025 17:00

EDITORIAL DEL MES: Abril de 2025

Europa como alternativa, también en lo digital

Antes de pasar a una reflexión más general, quisiera compartir con vosotros/as mi alegría por el gran número de buenas noticias que recoge nuestro boletín del mes de abril. Veréis que España está en boca de todo el mundo, porque por los mercados y/o los festivales que pasan nuestras creaciones, dejamos una marca y ganamos premios importantes. Por otro lado, la participación de españolas/es en los diferentes programas de capacitación dentro del marco de MEDIA se mantiene constante. Es conveniente recordar que los procesos de selección para ir a estos eventos son muy serios. Así que, enhorabuena a todos los que habéis sacado una plaza y vais a compartir vuestros conocimientos y desarrollar vuestros proyectos con compañeros de toda Europa.

En alguna ocasión, a la hora de organizar sesiones informativas, desde nuestra oficina pusimos a una como título del evento “MEDIA o cómo navegar las aguas del mercado internacional sin hundirse”. Esto fue ya antes de las elecciones norteamericanas. Decir que Europa se encuentra ahora navegando en una tormenta política perfecta, no sería muy exagerado. Un poco de caos de vez en cuando no viene mal. Nos obliga a volver a evaluar muchas cosas, incluso a nosotros mismos. Dijo Antoine de Saint-Exupéry que “El hombre se descubre cuando se mide con un obstáculo.” Lo mismo vale ahora para Europa entera como continente y comunidad de países amigos. Se habla de crisis, en muchos ámbitos. A riesgo de parecer un poco antiguo, recuerdo que Brecht decía: “La crisis se produce cuando lo viejo no acaba de morir y cuando lo nuevo no acaba de nacer.” Es obvio que los europeos estamos en un momento de reflexión, debido a acontecimientos globales que nos superan precisamente por eso, porque muchas cosas que dábamos por aseguradas de pronto parecen haber perdido su validez, y porque como comunidad europea no sabemos por dónde tirar, o sea, unos tiran por un lado y los demás por otro, sin ponerse de acuerdo fácilmente. Pero hay esperanza, porque hablando se entiende la gente, y en Europa sabemos dialogar y escucharnos los unos a otros. Puede que estemos en un momento histórico que ofrece a Europa redefinirse, reafirmarse, crecer y madurar.

Personalmente, no soy nada antiamericano, ni tampoco pienso que es el momento de enfrentarse a los amigos estadounidenses. Europa y Estados Unidos tienen una escala de valores compartida, nuestros lazos históricos y actuales son múltiples y profundos, y realmente van en beneficio de ambos lados. Soy optimista y pienso que poco a poco las aguas se van a calmar, geopolíticamente hablando, y la buena relación entre Europa y USA tendrá un largo futuro.

¿Qué tiene que ver todo eso con las industrias creativas? Muchísimo.

En el marco de las industrias audiovisuales y tecnológicas, hace tiempo que Europa se culpa a sí misma de no haber sabido aprovechar la digitalización como otros lo han hecho. Resultado de lo cual, aparte de Spotify, no hay realmente ninguna multinacional tecnológica europea de referencia mundial en el ámbito de las industrias culturales o tecnológicas. Obviamente, el drama para nosotros del cine y la televisión, incluso los videojuegos, resulta ser el dominio aplastante de las plataformas no-europeas, algo que no parece tener fácil solución. Tenemos que aplicar el pragmatismo militar de “If you can’t beat them, join them” (algo como “si no los puedes vencer, únete a ellos”), o sea buscar las mejores maneras posibles para colaborar con las plataformas dominantes, siempre tratando de guardar los intereses de ambas partes, empezando por los propios. Europa es un mercado grande y tiene mucho peso en las cuentas de resultados de las plataformas internacionales, y también en la taquilla, y esto hay que saber hacerlo valer.

Mientras tanto, estoy de acuerdo con que quizás convendría independizarse un poco en cuanto a otras cuestiones digitales, donde resulta más fácil dar pasos concretos. A menudo, se nos olvida que existen numerosas herramientas digitales europeas que tienen una excelente calidad, ofreciendo una experiencia sumamente agradable al usuario, a la vez que cuidan muy bien los distintos aspectos relacionados con la protección de datos, la seguridad y, además de eso, son gratuitos o de precio razonable.

Si alguien tiene la impresión de que ahora puede ser buen momento de apostar por lo europeo en cuanto a los programas dentro de su ordenador o smartphone, podemos recomendar la web European Alternatives, que es muy fácil de usar y ofrece un panorama completo de todo tipo de programas y aplicaciones de uso diario. De la mano del joven Constantin Graf que reside en Viena, podemos descubrir que existen interesantes alternativas europeas a programas tan populares como Google Maps (y todo lo demás de Google…), WhatsApp, Zoom, Microsoft Teams, Microsoft Office, Instagram, X, Apple Music, YouTube o Vimeo, etc. En realidad, uno/a podría sustituir la totalidad del software americano con alternativas europeas de igual calidad o incluso mejor.

Quizás ahora sea el buen momento de poner en valor nuestros contenidos, y también nuestras herramientas digitales, pero sin limitarnos al mercado doméstico europeo.

¿A qué estamos esperando?

Saludos cordiales,

Peter Andermatt

Director Oficina MEDIA España

NUESTROS PATRONOS

    facebooktwitter instagram youtubeyoutube linkedin tiktok