logo   

NEWSLETTER

Suscríbete a nuestro boletín de noticias

Sí, acepto el tratamiento de mis datos

Al hacer click en el botón, Usted presta el consentimiento para que sus datos sean tratados por OFICINA MEDIA ESPAÑA con la siguiente finalidad: Resolver las cuestiones que nos plantee; Remitir boletín, e información relacionada con los fines de OFICINA MEDIA ESPAÑA.

OFICINA MEDIA ESPAÑA no cede datos personales a terceros, salvo obligación legal, ni realizará transferencias de datos internacionales. En cualquier momento podrá revocar el consentimiento prestado y ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión o derecho al olvido, oposición, limitación del tratamiento y portabilidad de datos, dirigiendo comunicación escrita, acompañada de fotocopia del DNI en vigor u otro documento en vigor acreditativo de su identidad, a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. En todo caso, podrá ampliar la información en materia de protección de datos en nuestra política de privacidad.

facebook twitter instagram bluesky youtube linkedin tiktok

NEWSLETTER

Suscríbete a nuestro boletín de noticias

Sí, acepto el tratamiento de mis datos

Al hacer click en el botón, Usted presta el consentimiento para que sus datos sean tratados por OFICINA MEDIA ESPAÑA con la siguiente finalidad: Resolver las cuestiones que nos plantee; Remitir boletín, e información relacionada con los fines de OFICINA MEDIA ESPAÑA.

OFICINA MEDIA ESPAÑA no cede datos personales a terceros, salvo obligación legal, ni realizará transferencias de datos internacionales. En cualquier momento podrá revocar el consentimiento prestado y ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión o derecho al olvido, oposición, limitación del tratamiento y portabilidad de datos, dirigiendo comunicación escrita, acompañada de fotocopia del DNI en vigor u otro documento en vigor acreditativo de su identidad, a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. En todo caso, podrá ampliar la información en materia de protección de datos en nuestra política de privacidad.

Martes, 20 Febrero 2024 12:00

EUROPEAN FILM MARKET 2024: Primera parte. Destacados de las sesiones de industria

EFMIndustrySessions2024Parte1InteriorEl European Film Market de la Berlinale tiene lugar del 15 al 21 de febrero de 2024. Durante estos días, Oficina MEDIA España ha asistido a las diferentes sesiones de industria que se han realizado para profesionales del cine y del audiovisual.

A continuación, os presentamos la primera parte de un informe de destacados, a modo de resumen, de muchos de los eventos y actividades que se han celebrado.

Indie Players & Major Projects: A Conversation with Nick Shumaker

Viernes 16 de febrero de 14.00h a 14.30h

Participaron en este encuentro: Nicholas Shumaker (Director de AC Independent -división de ventas y financiación de Anonymous Content, Estados Unidos).

El evento fue moderado por Elsa Keslassy (Editora ejecutiva internacional, Variety, Francia).

En esta sesión se discutieron las oportunidades y los desafíos dentro del cambiante panorama cinematográfico actual. También se observó cómo los agentes independientes continúan desempeñando un papel fundamental en la financiación, la presentación y la distribución de importantes proyectos internacionales de venerados cineastas europeos. Shumaker es productor ejecutivo de ARCHITECTON de Victor Kossakovsky, que este año se presenta en la sección Competición de la Berlinale.

En su intervención, Shumaker manifestó que hoy en día es maravilloso encontrar películas distintivas y dijo haber observado que, muchas veces, en la distribución en sala de cine de hoy en día están triunfando las voces independientes que cuentan historias originales.

Recordó que en el negocio cinematográfico todo se basa en las relaciones y que su empresa intenta crear entornos financieros que hagan más fácil la creación de películas. AC Independent entra a veces en proyectos en concepto que cuenten historias con un storytelling distintivo y si un proyecto no es desarrollado por ellos (como en el 50% de sus casos), se encuentran ahí para ayudar.

Shumaker reconoció hacer mucho caso a sus compañeros jóvenes de oficina ya que simplemente tienen más claro lo que vería su generación en una pantalla. En sus palabras, es algo que cada distribuidor en Estados Unidos está tratando: llegar a las audiencias jóvenes.

EFMIndustrySessions2024Parte1Interior2

En su opinión y proporcionalmente para lo que fueron creadas, películas europeas como ANATOMY OF A FALL, están encontrando increíbles resultados de ingresos de taquilla.

Añadió también que el cine independiente no contaba habitualmente con secuelas o reboots, a lo que la moderadora observó que sí podía darse en esta cinematografía ese caso como en el de las comedias francesas. Nick sostuvo, sin embargo, que su exportación era distinta. Ambos concluyeron que tal vez sea por un distintivo humor europeo.

Por otro lado, “los grandes nombres de cast o de reparto han dejado de ser tan importantes desde el punto de vista del streaming”, apuntó. Señaló igualmente que “una película con un cast de primer nivel, pero un mal guion es una mala película”.

A la pregunta de cómo entrar a tener relaciones de negocio con empresas que ya cuentan con sus propios creadores habituales, contestó que lo mejor sería acudir a eventos de industria y/o sesiones de pitch porque te permiten conocer profesionales. Investigar lo que las compañías han realizado en el pasado es otra de las claves.

EFMIndustrySessions2024Parte1Interior2

Por su parte, Keslassy dijo que era importante trabajar junto a agencias de ventas internacionales que tengan la marca o estilo que buscas como tu seña.

A la pregunta de si existe un futuro brillante para los documentales y para qué tipo, Shumaker afirmó que teóricamente en la pandemia nos habíamos acostumbrado más que antes a ver películas documentales en casa. Ello habría afectado al entorno de distribución de documentales en cines en Estados Unidos e internacionalmente: “Los documentales políticos son los más difíciles de realizar, pues los streamers no quieren comprar en Estados Unidos obras que según ellos dividen a sus audiencias. Están preocupados por parecer parciales”.

Aseguró que los documentales musicales van bien enfocados para las audiencias pero que, si tienes otros géneros con la calidad de un documental como GUNDA, éstos encuentran su audiencia.

Por otro lado, a la pregunta de si existe un mercado para las películas de animación independientes, contestó que es uno de los mercados que han sacado mayor partido del streaming. “Las nuevas generaciones siguen mirando contenidos con sus padres, pero los jóvenes desean ir al cine para tener una experiencia comunal. La animación cruza generaciones hoy en día”, reconoció.

Sobre el futuro próximo dijo estar esperanzado y desear que la tendencia de vuelta a las salas de cine siga al alza. “Las cadenas de cine se basan en el consumo masivo. Necesitamos que las producciones de Hollywood mantengan a los cines. Para ello las historias convincentes serían necesarias”, apuntó.

EFMIndustrySessions2024Parte1Interior2

Finalmente, sobre el apoyo a cinematografías menos desarrolladas en avance como la africana, dijo que se utilizaba el mercado internacional para la coproducción de estas películas más difíciles: “Los fondos de financiación de Europa tratan de apoyar lo más que pueden a estas cinematografías”.

Como conclusión básica de su intervención afirmó que, al final, con un buen director y una buena historia, encuentras una audiencia.


Working with AI: The Human Factor

Viernes 16 de febrero de 15.15h a 16.15h

Participaron en este encuentro: Dr. William Charles Uricchio (Profesor en Comparative Media Studies, MIT, Estados Unidos), Souki Mansoor (Directora y Fundadora de Bell & Whistle, Estados Unidos) y Amir Baradaran (Fundador y CEO de ABXR Engine, Estados Unidos).

El evento fue moderado por AC Coppens (The Catalysts, Alemania).

EFMIndustrySessions2024Parte1Interior2

En esta ponencia, se exploró el “factor humano” en un mundo cada vez más afectado por la IA (inteligencia artificial). ¿Qué impacto tienen las innovaciones en IA en la vida humana y, posteriormente, en los medios de comunicación que producimos y consumimos? ¿Cómo damos sentido a la nueva era digital y qué papel tiene el cine en esto? ¿Qué mentalidad y habilidades necesitamos desarrollar para no competir y abrazar plenamente el potencial de las colaboraciones humano-máquina? ¿Y cómo garantizamos que este nuevo panorama de la IA siga siendo ético, inclusivo y humano?

El Dr. William Charles Uricchio explicó cómo la IA encaja en la historia de los medios de comunicación, la cinematografía y la filosofía.

El doctor aseguró que la IA es un medio. Es algo que está presente en nuestro mundo y da forma a la información que recibimos. Tiene las siguientes tres funciones:

  • Representación: cómo vemos las cosas.
  • Transmisión: cómo enviamos y recibimos esa información.
  • Computación: cómo generamos el texto, la imagen y el sonido.

EFMIndustrySessions2024Parte1Interior2

Hasta comienzos del siglo XVIII no se comenzó a tratar la dimensión computacional. Destacan las figuras de Ada Lovelace y Charles Babbage que desarrollaron el motor analítico.

Nuestra aproximación a los medios tiene que ver con las superficies, con la estabilidad y con cómo parecen o se escuchan las cosas. Es un modelo de transmisión y de generación de contenido.

El humano es la referencia en la generación de contenido. Los términos "cerebro electrónico" y "asistente" describen la aparición en 1946 de la integración numérica electrónica y la computadora.

John McCarthy acuñó el término "inteligencia artificial" en 1955. Y en 1958 se afirmó que el "cerebro electrónico" algún día "sería capaz de caminar, hablar, ver, escribir, reproducirse y ser consciente de su propia existencia”.

La característica que diferencia la evolución de estos sistemas es la recurrencia, es decir, son sistemas que nos miran, que aprenden de nosotros y nos ofrecen un feedback. Están integrados con nosotros. Esta dimensión recurrente es crucial en la IA.

EFMIndustrySessions2024Parte1Interior2

El doctor Uricchio utilizó una cita de Ludwig Feurerbach, teólogo que intento explicar lo que para él era la religión, para aplicarla a la IA. “La religión es la desvinculación del hombre de sí mismo. El hombre proyecta su ser en la objetividad, y luego otra vez se hace un objeto de esta imagen proyectada de sí mismo, para así convertirlo en un tema.”

Después de esta introducción, se dio paso a Amir Baradaran para explicar cómo ser crítico y cómo enganchar a la audiencia.

Baradaran planteó la siguiente pregunta: ¿Qué es real? El creador de la empresa ABXR Engine, hizo una analogía del momento actual con la película MATRIX en la que debemos decidir si tomar la pastilla roja o la azul.

EFMIndustrySessions2024Parte1Interior2

La IA promete tres conceptos:

  • La singularidad – una máquina que tenga la capacidad de imitar y contabilizar la totalidad de la raza humana.
  • Inteligencia Artificial General – un ordenador imitando la capacidad del cerebro de un ser humano.
  • IA Reducida – identifica y establece todos los pasos necesarios para conseguir un determinado objetivo.

Se trata de un nuevo género de agregación de datos que combina todos estos datos en nuevas historias.

Los usuarios somos los contenedores de las historias que se crean a partir de todos los datos que se han ido facilitando. En esta evolución aparece una ingeniería social que se dirige a una automatización del tú. No se trata ya de dirigir anuncios para que compremos una cosa u otra, se trata de forzar a tu cuerpo a ir a determinados lugares en relación a determinados componentes económicos que pueden o no tener impacto en ese lugar.

EFMIndustrySessions2024Parte1Interior2

Baradaran trató de explicar el ecosistema de la IA mediante los siguientes conceptos: identificar el acceso como poder, entender la noción de sesgo desacreditando el discurso dominante de la objetividad, evaluar el impacto generalizado de la IA en las comunidades desarraigadas y deshacer a través del no pensar y pensar a través del hacer.

Después de este análisis del escenario de la IA, AC Coppens planteó la pregunta de ¿qué podemos hacer como cineastas con toda esta información? Para tratar de aclarar este punto se presentó a Souki Mansoor.

Souki comenzó declarando que nos encontramos en una revolución cultural y que empoderar a las personas que crean cultura es la manera de avanzar como sociedad

Actualmente hay multitud de empresas que utilizan la IA en su día a día. La industria cinematográfica es una industria relativamente joven que ha sufrido muchos cambios en la manera de hacer cine. Con ayuda de la IA se pueden realizar películas sin haber cogido nunca una cámara o tener que contratar a un equipo, contó Souki.

EFMIndustrySessions2024Parte1Interior2

A continuación, explicó algunas de las habilidades necesarias para navegar en este ecosistema:

  • Inspiración: para conocer las opciones que ofrece el mercado en cuanto a las herramientas que nos pueden ser útiles.
  • Workflow o proceso de trabajo: crear, conocer nuevas maneras de producción y saber transmitirlas a tu equipo.
  • Organización: hacer orden del caos en la administración de proyectos.
  • Composición: saber cómo integrar elementos de IA en mundos visuales coherentes y mezclarlos con el metraje tradicional.
  • Formación personalizada en modelos de IA con su propia IP y datos.

En este nuevo escenario, reconoció que estamos en un proceso de acierto y error, por lo que debemos ser compasivos con nosotros mismos. "Debemos dar forma a la cultura con las herramientas que disponemos. Nos encontramos en un gran momento, lleno de oportunidades para las personas que decidan reciclarse profesionalmente. Cuanto mejor conozcas estas herramientas, mejor podrás comunicarte con tu audiencia", aseguró.


Leading Change: Producers at the Wheel

Viernes 16 de febrero de 17.00h a 18.00h

Participaron en este encuentro: Damon D’Oliveira (Productor, Conquering Lion Pictures, Canadá), Marica Stocchi (Productora, Rosamont Srl, Italia/Suiza) y Martin Ebeling (Director, The School of Life - Berlin, Alemania).

El evento fue moderado por AC Coppens (The Catalysts, Alemania).

En esta sesión se vieron cuáles son los desafíos que enfrentan los productores. A la conferencia le siguió una conversación honesta sobre las luchas de los productores y sobre cómo el liderazgo puede ayudar a construir e implementar una visión. Los invitados compartieron sus mejores prácticas y sus últimos aprendizajes. Finalmente, se analizó cómo construir una visión de liderazgo más allá del mundo del cine.

EFMIndustrySessions2024Parte1Interior2

En su intervención, D’Oliveira recordó que a menos que tengas una empresa que haya sido adquirida por una empresa más grande, nos solemos encontrar con una base de proyecto a proyecto: “Tienes que pensar siempre que rodarás el año próximo”.

Reconoció que, en un país como Canadá, la mayoría de la financiación del cine independiente es a través de la financiación pública o de los incentivos: “Intentamos crear contenido elevado y diverso para un mercado global”. Afirmó también saber que hay una audiencia no suficientemente servida y es el nicho al que han intentado llegar desde su empresa.

D’Oliveira consideró que su participación en el programa apoyado por Europa Creativa MEDIA, ACE Leadership Special de ACE Producers fue una terapia para los productores. Sobre ello, apuntó: “Tenemos mucha responsabilidad sobre nuestras espaldas y cuando entras en producción es el doble. En el programa aprendes a ver la ola y a surfearla. Muchas veces los productores independientes somos como lobos solitarios y es bueno tener una comunidad para reflejar lo que te pasa y ver que no eres el único al que le sucede. Aprendí a reclamar mi espacio de mercado para el que voy a hacer contenido, sintiéndome seguro y orgulloso de hacerlo sin pedir disculpas”.

Sobre sus colaboradores habituales, señaló que Telefilm Canada había sido uno de sus más buenos socios y sobre los cambios de paradigma apuntó que las nuevas generaciones verán el contenido de una forma diferente.

EFMIndustrySessions2024Parte1Interior2

Finalmente, en materia de incentivos, dijo que intentaban que los streamers tuvieran que coproducir localmente con ellos.

Por su parte, Marica Stocchi (también participante del anteriormente citado programa de formación) recordó los inicios de su compañía: “Fue desde mi casa y sin dinero. No sabía a dónde iba. Los desafíos aparecieron uno tras otro. Cuando podía solucionar uno, aparecía otro y, a veces, para no perder a tu equipo de la empresa te ves obligada a producir más”.

Aseguró que uno de los desafíos externos en un país como Italia es que el poder está muchas veces solo en manos de los hombres. Como desafío interno constató que muchas veces el problema es que no tienes tiempo de seguir la estrategia que te has marcado.

Recordó que desde que abrió su empresa asistió a laboratorios de cine desde el primer día. ACE Leadership Special de ACE Producers fue el último que ha realizado. De él pudo decir que no es solo sobre aprender, sino que la parte más potente de su realización es la consecuente red de networking que se consigue. “Ser introducida a un grupo de profesionales con los que poder compartir de forma honesta en un espacio seguro es un gran camino avanzado”, consideró.

De su experiencia en ACE Producers se lleva el aprendizaje de saber ver los diferentes caminos para una recuperación: “Tras participar ya no eres el mismo productor. Reconoces mejor algunas alertas y de forma inmediata”. Añadió también que gracias a los tutores y compañeros “aprendes que el mejor productor que puedes ser es el que eres. Respetas tu forma de actuar”. Concluyó así que su estilo libre en su forma de trabajar es una debilidad, pero también una fortaleza: “No he cambiado mi enfoque. No puedo ser otra persona”.

La sesión finalizó con la intervención de Martin Ebeling que presentó características generales de liderazgo. Se presentaron las siguientes conclusiones:

¿Qué hace a un/a buen/a líder?

  • Es una persona auténtica.
  • Se conoce muy bien a sí mismo/a.
  • Conoce bien sus valores.
  • Puede inspirar a otros.
  • Puede conducir a otros por un buen camino.
  • Puede comunicar bien.
  • Tiene habilidades emocionales.
  • Está bien consigo mismo/a.
  • Se sabe gestionar a sí mismo/a.
  • Es capaz de trabajar y de colaborar con otros.
  • Desarrolla el potencial de su fuerza de trabajo.

Ebeling enseñó que hoy en día hay nuevas pirámides de organización: “Los gestores de hoy necesitan habilidades de liderazgo. Un líder de hoy también debe ser, en algún sentido, un coach”.

EFMIndustrySessions2024Parte1Interior2

¿Cuál es el ingrediente secreto para que un equipo trabaje bien?

  • Tener sensación de impacto.
  • Tener sensación de propósito.
  • Tener estructura clara y procesos.
  • Tener realidad cultural.
  • Tener seguridad psicológica (la creencia de que nadie será castigado o humillado por hablar de sus ideas, preguntas, preocupaciones o errores). En equipos significa la creencia de que podemos asumir riesgos sin ser avergonzados por otros miembros de equipo.

Seguridad psicológica y responsabilidad en empresas (también del sector cine y audiovisual)

  • Alta seguridad psicológica con alta responsabilidad > zona de aprendizaje.
  • Baja seguridad psicológica con alta responsabilidad > zona de ansiedad.
  • Alta seguridad psicológica con baja responsabilidad > zona de confort.
  • Baja seguridad psicológica con baja responsabilidad > zona de apatía.

Formas de otorgar alta seguridad psicológica:

  • Cultivar la confianza.
  • Demostrar vulnerabilidad.
  • Escucha activa.
  • Enfoque en soluciones.
  • Normalizar el fallo.
  • Apertura para enfoque en ideas y preocupaciones.
  • Dar tiempo para tratar preocupaciones.
  • Comunicar a menudo.
  • Premiar la toma de riesgos y los esfuerzos realizados.

NUESTROS PATRONOS

    facebooktwitter instagram youtubeyoutube linkedin tiktok