Publicados los resultados de la convocatoria de apoyo a la Programación Televisiva de obras audiovisuales EACEA 21/2017 (2ª fecha límite).
El subprograma MEDIA ha reforzado la capacidad del sector audiovisual europeo, para realizar obras audiovisuales que puedan circular en la UE y fuera de ella, facilitando así las coproducciones europeas e internacionales, también de televisión. Ha apoyado un total de 19 solicitudes por valor de 6.825.291 €.
En esta segunda fecha límite, ningún proyecto español ha sido seleccionado.
Se han recibido solicitudes de organizaciones procedentes de 15 países. La mayoría de las solicitudes vienen de Francia (25%), seguidas de Reino Unido (13%), Dinamarca y Noruega (9% respectivamente) y Alemania con un 8%.
Entre los proyectos seleccionados, los solicitantes procedían de 10 países diferentes.
Los países representados son los siguientes: Bélgica con 4 propuestas aprobadas por importe de 1.395.000 €, seguidos de Reino Unido y Dinamarca con 3 proyectos apoyados respectivamente. Francia ha obtenido dos proyectos seleccionados (622.973 €) seguida de Suecia con dos proyectos y 1.129.874 €. El resto de países seleccionados con un proyecto son: Irlanda, República Checa, Noruega y Austria.
Desde la Agencia han notado el impacto de la introducción del criterio de selección relativo a la coproducción Europea. De entre las 67 propuestas elegibles 44 (un 65%) eran coproducciones entre al menos dos empresas productoras de países diferentes. Un 79% de los proyectos seleccionados (15) son coproducciones europeas y solo el 21% de los proyectos seleccionados (4) no son coproducciones.
En esta convocatoria cabe destacar el elevado número de proyectos de ficción seleccionados, de entre los cuales 5 solicitaron una ayuda por importe de 1 millón de euros. La productora noruega Cinenord Drama ha obtenido ayuda para su serie de ficción ATLANTIC CROSSING y ha reunido 10 entes radiodifusores para su proyecto. Por otro lado, la empresa sueca Yellow Bird Film & TV ha conseguido reunir 7 radiodifusores para llevar a cabo su coproducción SANCTUARY.
En el caso de la animación, en esta convocatoria el número de proyectos recibidos se ha duplicado, comparado con la misma fecha límite de la convocatoria del año anterior. Es curiosa la fuerte presencia de los proyectos belgas de animación que tradicionalmente no tenían un nivel tan alto de participación en esta convocatoria.
Por otro lado, el número de proyectos de documentales ha descendido (de 40 solicitudes en 2017 a 27 en 2018). Puede que la causa sea la dificultad de cerrar la financiación en un contexto limitado de radiodifusores y el aumento de las plataformas de servicios bajo demanda y otros sistemas en línea que producen más series de ficción y dramas que documentales.
Consulta el listado completo de resultados, aquí.