Publicados los resultados de la convocatoria de apoyo al Desarrollo de Contenido – Slate Funding EACEA 23/2017.
El Subprograma MEDIA ha incrementado la capacidad de los operadores audiovisuales de realizar obras audiovisuales con potencial de circulación en todos los países de Europa y fuera de ella, así como coproducciones europeas e internacionales.
En esta convocatoria se han recibido 188 solicitudes para el apoyo al desarrollo de contenido de slates (paquetes de proyectos). De todas ellas, han resultado seleccionadas 73 propuestas por un importe total de 12.372.880 €. Cuatro solicitudes se encuentran en lista de espera, 97 no obtuvieron suficientes puntos y 7 solicitudes resultaron inelegibles.
Entre los proyectos seleccionados destacamos tres empresas españolas: Avalon ha obtenido ayuda por importe de 166.000 € y las empresas catalanas Castelao e Inicia Films han sido seleccionadas, obteniendo un importe de 200.000 € y 103.000 € respectivamente.
Desde la Oficina MEDIA España nos alegramos mucho de estos resultados y que las ayudas de desarrollo vuelvan a ser accesibles para los productores de nuestro país.
A continuación os presentamos un análisis de la situación actual:
Esta convocatoria se ha caracterizado por batir el récord en el número de solicitudes, el más alto desde el comienzo del Programa Europa Creativa: en esta convocatoria se han presentado 188 solicitudes (un +15% comparado con el año 2017).
Se ha obtenido un buen rango de diversidad lingüística y geográfica apoyando solicitudes de 23 países.
Categorías y plataformas de proyectos
En términos de género (animación, documental creativo y ficción) se presentan de la siguiente manera:
- Los 73 paquetes de proyectos seleccionados contienen un total de 279 proyectos;
- La ficción continúa siendo el género que prevalece en los paquetes de proyectos con un 66%, seguido de un 27% para proyectos documentales y un 7% de proyectos de animación;
- La mayoría de proyectos seleccionados están destinados al estreno en salas cinematográficas (64%), el 31% de los proyectos está dirigido a la emisión en televisión y solo un 5% para su explotación digital;
- 59 de los proyectos (21%) son series, incluyendo 33 ficciones de series de televisión;
- El slate puramente de ficción representa un 48% (39% en 2017);
- El ratio de slates seleccionados con géneros mixtos representa un 32%;
Cortometrajes
Este es el segundo año que el esquema ofrece un punto de entradas para talentos emergentes apoyados por empresas de producción experimentadas. Para ello, los solicitantes tenían la opción de añadir un cortometraje a su slate, un 31% de los solicitantes utilizaron esta oportunidad. De entre los slates seleccionados, 30 solicitudes incluían un cortometraje, cifra que representa un 41% frente al 33% del año 2017.
La ficción es la categoría más representada con un porcentaje del 70% de proyectos. Solo un 20% son documentales creativos y un 10% proyectos de animación. Cabe destacar, que un 20% de los cortometrajes estén dirigidos a un estreno en plataformas digitales (comparado con el 5% de los proyectos presentados en los slates seleccionados), lo que sugiere que los talentos emergentes están más predispuestos al uso de medios de explotación innovadores.